logo-oceana

Pisagua

Huara, Región de Tarapacá

Muy poco era lo que se había estudiado de los ecosistemas marinos en el norte grande de Chile. Con el objetivo de conocer más sobre esta zona, en 2017 Oceana realizó la primera de tres expediciones a esta pequeña caleta de pescadores, confirmando en terreno una riqueza inigualable, que hoy se encuentra resguardada bajo un área marina protegida de múltiples usos.

Islas Desventuradas

Islas Desventuradas, Región de Valparaíso

Casi inexploradas por el ser humano, lo prístino de estas islas impulsó a los equipos de Oceana y National Geographic a realizar una expedición conjunta, en la cual se recogieron los primeros antecedentes científicos que permitirían la creación del Parque Marino Nazca-Desventuradas.

Archipiélago de Humboldt

La Higuera, Región de Coquimbo

Frente a las costas de las comunas de Freirina y La Higuera, entre las regiones de Atacama y Coquimbo, se encuentra uno de los ecosistemas marinos más ricos de la corriente de Humboldt. La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, es uno de sus emblemas naturales, y cada expedición ha corroborado la necesidad de preservar este lugar.

Rapa Nui

Rapa Nui, Región de Valparaíso

En el planeta no hay otra isla habitada más alejada de un gran continente que Rapa Nui. Sus antiguos habitantes lo sabían y por eso la llamaban Tepito o Te Henua, el ombligo del mundo. Entre 2011 y 2018, Oceana participó en cinco expediciones que permitieron descubrir más sobre su increíble ecosistema marino.

Isla Salas y Gómez

Isla Salas y Gómez, Región de Valparaíso

Entre 2010 y 2011, Oceana y National Geographic, junto a la Armada de Chile, llevaron adelante dos expediciones científicas a los ecosistemas marinos que rodean la isla Salas y Gómez. Una colaboración inédita que resultó en la creación del Parque Marino Motu Motiro Hiva.

Juan Fernández

Archipiélago Juan Fernández, Región de Valparaíso

Un alto endemismo de peces, corales y otras especies conviven en medio de una ambiente marino único, donde los montes submarinos entregan condiciones perfectas para el desarrollo de increíbles ecosistemas y dan paso a que sus habitantes sean un ejemplo de cómo desarrollar la pesca sustentable.

Caleta Tortel

Caleta Tortel, Región de Aysén

En 2008, y ante la inminente amenaza de la industria salmonera, Oceana realizó la primera de cinco expediciones a la zona. Tras diez años de trabajo científico, se concretó la protección de Caleta Tortel, conservando su riqueza marina y potenciando el desarrollo sustentable de la comunidad.

Katalalixar

Caleta Tortel, Región de Aysén

La Reserva Nacional Katalalixar, ubicada en la ecorregión marina Kawésqar, se encuentra rodeada de mar pero sólo su porción terrestre está protegida. Por este motivo, se han realizado tres expediciones en la zona, las cuales buscan levantar una línea de base que permita conocer la biodiversidad marina que podría preservarse.

Conoce más sobre nuestras expediciones

Cifras y noticias de cada uno de los viajes.